recherche

Accueil > Notre Amérique > Matière grise > La crisis de la educación superior y el nuevo Gobierno de Kirchner en Argentina

2 juin 2003

La crisis de la educación superior y el nuevo Gobierno de Kirchner en Argentina

 

Por Eduardo R. Saguier
Investigador Independiente del CONICET

Con honda perplejidad observamos como se reiteran viejos errores y se implementan añejas prácticas al inaugurarse esta nueva gestión de gobierno. Nos estamos refiriendo a la indiferencia por la educación superior y la investigación científica y al desinterés en efectuar una amplia convocatoria pública (no asambleística), a los efectos de debatir la reforma del sistema. No ha habido una sola referencia a estos temas, y todo lo hasta el momento manifestado en el plano educativo está referido a la educación primaria y secundaria, la cual ha sido puesta en manos de quienes con el patrocinio y la financiación del Banco Mundial y con la complicidad de las exautoridades de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) contribuyeron a destruirla. [1]

Pareciera ser que las responsabilidades educativas no son una unidad, y que por el contrario deben ser encaradas como compartimentos herméticos y estancos, donde la educación, primaria y secundaria, debe estar exenta de la intromisión de la educación superior, y esta última carente de responsabilidad alguna sobre la suerte de la primera. En efecto, la educación superior no puede ser tomada en consideración por cuanto el estado nacional hace tiempo que inconstitucionalmente ha cedido su soberanía sobre las universidades, las cuales se hallan bajo el paraguas de la "autonomía" y de negociaciones espúreas entre los partidos políticos, tal como se ha producido recientemente al tolerar el gobierno las interesadas presiones del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). En este último organismo la mayoría de los rectores de las universidades nacionales impusieron la continuidad del actual Secretario de Políticas Universitarias Dr. Juan Carlos Pugliese, quien remonta su actuación a tiempos de la Alianza, y como consecuencia, quien estuvo previamente propuesto para dirigir dicha área (Del Bono) debió ser imprevistamente derivado a la dirección de la SECyT.2 No obstante estos veniales despropósitos, no deberíamos mantenernos callados, pues ello sería consentir la eventualidad de un nuevo e inefable fracaso, alimentado por las abdicaciones políticas, las patologías culturales endémicas y las crecientes polarizaciones en la estratificación geopolítica del conocimiento, que localmente se han venido acumulando desde la Normalización de las Universidades con la restauración democrática (1983), se potenciaran con el Pacto de Olivos (1994), y terminaran por profundizarse con los gobiernos de la Alianza (1999-2001) y de la Transición (2001-2003), situación de la que sin beneficio de inventario alguno el presente gobierno es un inocente heredero.

En cuanto a las patologías culturales, producto de crecientes fragmentaciones en el desarrollo del conocimiento y de mecanismos concentradores y centralizadores de poder académico, han consistido en graves deformaciones que tienen que ver tanto con la evaluación de capacidades y personalidades, como es el caso de las frustraciones, deserciones y crisis vocacionales —que crónicamente han venido sembrando crisis personales y familiares, y que acumuladas deben haber alimentado no pocas crisis sociales (penales) y políticas— como con la manipulación de prácticas académicas, como es el caso del fetichismo o tabú de la "autonomía universitaria" (extraterritorialidades o fueros universitarios canonizados, heredados de las luchas contra los gobiernos dictatoriales y oligárquicos, verdadero modelo de caja china donde las universidades son autónomas del estado, las facultades autónomas respecto de la universidad, y los departamentos autónomos respecto de las facultades), que en democracia ha venido engendrando la desidia y negligencia dolosa de la política nacional, y la creciente formación de incestuosas redes y nudos de poder académico.3 Estas redes y nudos, amparadas en dicha "autonomía", han generado camarillas, clientelismos y reciprocidades asimétricas (sectarias y nepóticas), así como otras patologías como el prebendarismo y el patrimonialismo, y las variedades del elitismo, que enfrentan a profesores interinos con profesores regulares o concursados, desviaciones que se habrían extendido a los nuevos organismos oficiales de calificación, intercambio y acreditación (CONEAU, Agencia, FONTAR), lo cual viene confirmando la vigencia de una estructura científico-universitaria agavillada y autoritaria, representada por el mismo Consejo Interuniversitario Nacional que hoy ha impuesto la continuidad del Secretario Pugliese.4

También estas patologías tienen relación con las distorsiones en la producción, circulación y consumo de conocimientos, como es el caso de los reduccionismos cientificistas, la falta de correspondencia entre el trabajo teórico y el trabajo empírico o la disociación entre la ciencia y la investigación aplicada, y la falta de hibridación de los conocimientos, desviaciones que estarían recayendo en ideologismos y dogmatismos,5 y contribuyendo a la profundización de los neocolonialismos culturales internos y a la indiferencia racista hacia los saberes autóctonos.6 Asimismo, estas patologías poseen una estrecha vinculación con la evaluación, erosión e innovación de los conocimientos, tales como la obsolescencia de los saberes, las dependencias y rigideces curriculares, la banalización o macdonaldización de los planes y programas de estudios, y los fraudes científicos, así como una muy íntima relación con la acreditación de los estudios y la evaluación de las profesiones, cuyas variables estarían constituídas por la devaluación de las credenciales académicas, la sobrevaloración de los postgrados externos, las distorsiones del mercado de recursos humanos calificados (restricciones, limitaciones), las deformaciones profesionales, y los fraudulentos criterios para asignar recursos y conformar jurados académicos y comités editoriales, las cuales habrían ahondado la crisis de legitimidad y testimoniado la progresiva agonía del sistema científico-educativo argentino, de cuya responsabilidad no está nada exento el mencionado Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).7

Las crecientes polarizaciones en la geopolítica de la producción y consumo de conocimiento (entre países y regiones centrales que producen ciencia y países periféricos y semiperiféricos que consumen conocimiento), y la territorialización sociotecnológica del saber (entre países y regiones centrales en la etapa digital o audiovisual y países y regiones periféricos y semiperiféricos en la etapa papel-intensiva), profundizaron las crisis de hegemonía cultural y contribuyeron al desequilibrio científico y tecnológico. Estas crisis y desequilibrios atrajeron la competición externa y privada por la succión de los recursos humanos locales, al extremo que acentuaron las rivalidades inter-imperiales en la investigación científica, imponiendo indirectamente la desinversión en los conocimientos de punta (como la industria misilística y satelital) ;8 segregaron esquizofrénicamente la educación provocando desiguales bilingüalidades e interesados mecenazgos y filantropías externas, que estimularon la gestación de privilegiados postgrados externos y los consiguientes drenajes y éxodos (Banco Mundial, fundaciones nacionales y fundaciones extranjeras) ;9 e incrementaron la marginación cultural y la dependencia científica de los países periféricos y semiperiféricos al obstaculizar la navegación informacional tarifando indiscriminadamente —como una posmoderna versión del proteccionismo arancelario— las series bibliográficas y hemerográficas de los grandes conglomerados electrónicos (Elsevier, Kluwer, Carfax, Sage, Blackwell, II Mulino, Swets Backsets Service, Frank Cass, Chadwyck-Healy, Bell Howell).10

Para develar y evaluar las derivaciones de dichas patologías y polarizaciones académicas es preciso hacer referencia a sus nocivos efectos para las libertades de cátedra y de pensamiento, las identidades y la dinamización del capital cultural, la calidad de los capitales social y humano, la acumulación organizacional expresada en forma de instituciones (teatros, editoriales, bibliotecas, ciberbibliotecas, laboratorios, galerías de arte, archivos, etc.),11 y niveles educativos inferiores (educación básica, media y terciaria) ; así como su negativo impacto en los procesos de institucionalización (racionalización, autonomización), liberalización (individualización, democratización) y modernización (secularización, nacionalización, socialización) de la educación y el conocimiento.12

Estas deformaciones culturales suponen entonces la necesidad ineludible de implementar variados y combinados procesos de descorporativización, descolonización y desenclave de las universidades e instituciones científicas públicas y privadas ; que hoy se encuentran en cuanto a sus contenidos visceralmente dogmatizadas (universidades confesionales), elitizadas (universidades privadas), dependentizadas y profesionalmente deformadas ; y en cuanto a su organización entrañablemente corrompidas, prebendarizadas e hipertrofiadas, para lo cual se requiere al frente del Ministerio de Educación y de la Secretaría de Políticas Universitarias un elenco de intelectuales públicamente comprometidos con la honestidad y con el cambio profundo de las estructuras educativas.

NOTAS

1. ver Filmus, 1997.

2. Pagina 12, martes 27 de mayo de 2003, p. 15.

3 Sobre la universidad neoliberal en Argentina, ver Rozitchner, 2003. Sobre las rivalidades imperiales y las ciencias exactas en la Argentina de comienzos del siglo veinte, ver Pyenson, 1984. Sobre los alcances del concepto de autonomía en la política universitaria argentina de los 90, ver Chiroleu, Iazzetta, Voras y Díaz, 2001. Sobre la filosofía política de la Autonomía Universitaria, ver Naishtat, García Raggio, Schuster y Villavicencio, 1994.

4 Sobre la jerarquía disciplinar, ver Hayles, 1993, 38 ; y Becher, 2001, 185-192. Sobre la delincuencia académica, ver Tragtenberg, 2002. Sobre el dominio político del Rector Shuberoff en la UBA, ver Lejtman y Korin, 1998. Sobre tribus y territorios académicos y las culturas de las disciplinas, ver Becher, 2001. Para Gadamer, la autoridad del poder académico ya no podía concebirse "...según el modelo liberal de autonomía administrativa y mera vigilancia estatal", sino que debe respetar la autonomía y autorreflexión de la misma ciencia (ver Habermas, 1987, 354).

5 Para reflexiones sobre el sistema educativo, ver Luhmann y Schorr, 1993.

6 Sobre los supuestos filosóficos del diálogo intercultural, ver Fornet-Betancourt, 2000b. Sobre reflexiones metodológicas para abordar la dimensión cultural en el desarrollo local, ver Alba P., y Pinzón R., 1997.

7 Sobre el mercado negro de la esperanza y el fraude de la Crotoxina, ver Miceli, 1995. Sobre el cáncer y la crotoxina en Buenos Aires a mediados de los años ochenta, ver Módena, 2002. Sobre la enfermedad del diploma, ver Dore, 1976.

8 Sobre el conocimiento de punta como coto de caza de los países centrales, ver Lander, 2001. Sobre el advenimiento de la informática y la profundización del abismo entre países desarrollados y subdesarrollados, ver Bauman y Tester, 2000, 184-188.

9 Sobre inquisición, mercado y filantropía en Argentina, Brasil, Chile, y Uruguay , ver Brunner y Barrios, 1987. Sobre investigación médica Latinoamericana y filantropía privada norteamericana, 1920‑1960, ver Cueto, 1997. Sobre la apropiación del mundo académico por parte del poder corporativo, ver White y Hauck, 2000. Sobre el caso del contrato de Novartes, Inc. con la Universidad de California en Berkeley, por 25 millones de dólares en una planta de biología microbiana, ver Soley, 1995.

10 Sobre la geopolitica del conocimiento y la diferencia colonial, ver Mignolo, 2002. Sobre la excelencia científica en la periferia. Actividades científicas e investigación biomédica en el Perú 1890-1950, ver Cueto, 1989. Para una lectura sociológica sobre la ciencia y su periferia, ver Kreimer, 2000. Sobre la ciencia periférica, ver Vessuri, 1983 ; Y Arocena, 1996. Sobre el desarrollo de vectores espaciales y tecnología misilística en Argentina : El Condor II, ver Docampo, 1993. Sobre relaciones carnales, la verdadera historia de la construcción y destrucción del mísil Cóndor II, ver Barcelona y Villalonga, 1992.

11 El capital social está integrado por las virtudes de la solidaridad, el voluntariado, el asociacionismo, y el interaccionismo ; y el capital cultural está integrado por virtudes artísticas y científicas : racionalidad, secularidad, interdisciplinaridad, institucionalidad, comunicabilidad, conectividad, sinergia o interactividad.

12 Sobre migración intelectual, ver Mulkay, 1974 ; y Becher, 2001, 156-159. Sobre la noción de autonomía en von Hayek como razón última de la universidad, determinada por el mercado, ver Leher, 2001

BIBLIOGRAFIA

Alba P., David y Maritza Pinzón R. (1997) : Reflexiones Metodológicas para abordar la dimensión cultural en el desarrollo local, ponencia presentada al VIII Congreso de Antropología en Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Antropología ;

Arocena, Rodrigo (1996) : "La ciencia desde un pequeño país periférico", Redes. Revista de estudios sociales de la ciencia (Quilmes, Pcia. de Buenos Aires : Universidad Nacional de Quilmes), 8, 11-46 ;

Barcelona, Eduardo y Julio Villalonga (1992) : Relaciones carnales, la verdadera historia de la construcción y destrucción del mísil Cóndor II (Buenos Aires : Planeta Espejo) ;

Bauman, Zygmunt ; y Keith Tester (2000) : La Ambivalencia de la Modernidad y otras Conversaciones (Barcelona : Paidós) ;

Becher, Tony (2001) : Tribus y territorios académicos. La indagación intelectual y las culturas de las disciplinas (Barcelona : Gedisa) ;

Chiroleu, Adriana : Osvaldo Iazzetta ; Claudia Voras y Claudio Díaz (2001) : La política universitaria argentina de los 90 : Los alcances del concepto de autonomía, Education Policy Analysis Archives (EPAA), v.9, n.22, 12 de Junio de 2001 ;

Cueto, Marcos (1989) : Excelencia científica en la periferia. Actividades científicas e investigación biomédica en el Perú 1890-1950 (Lima : GRADE-CONCYTEC) ;

Cueto, Marcos (1997) : "Science under Adversity : Latin American Medical Research and American Private Philanthropy, 1920‑1960", Minerva. A Review of Science Learning and Policy (Coventry : University of Warwick), v.35, n.3, 233‑245 ;

Docampo, César (1993) : Desarrollo de vectores espaciales y tecnología misilística en Argentina : El Condor II. Buenos Aires : Centro de Investigaciones Europeo Latinoamericanos, 1993. 71 p. : bibl. (Serie de documentos de trabajo, EURAL) (51) ;

Dore, Ronald (1976) : The Diploma Disease : Education, Qualification and Development (Allen and Unwin) ;

Filmus, Daniel (1997) : La Descentralización Educativa en Argentina : Elementos para el análisis de un proceso abierto, en Coloquio Regional sobre Descentralización de la Educación en América Central, Cuba y República Dominicana (1997, Nov.3-5 : San José de Costa Rica, CLAD) ;

Fornet-Betancourt, Raúl (2001) : Transformación intercultural de la filosofía. Ejercicios teóricos y práticos de filosofía intercultural desde Latinoamérica en el contexto de la globalización (Palimpesto, Derechos humanos y desarrollo, 11). Bilbao, Desclée de Brouwer ;

Habermas, Jürgen (1969, 1987) : Democratización de la Enseñanza Superior : ¿Politización de la Ciencia ?, Conferencia de Rectrores de Alemania Occidental, Merkur, XXIII, Junio 1969, 597ss ; y en Jürgen Habermas, Teoría y praxis. Estudios de filosofía social (Madrid : Tecnos, 1987), capítulo XI ;

Hayles, N. Katherine (1993) : La Evolución del Caos. El orden dentro del desorden en las ciencias contemporáneas (Barcelona : Gedisa),

Kreimer, Pablo (2000) : Ciencia y periferia : una lectura sociológica, en Marcelo Montserrat, comp. La Ciencia en la Argentina entre Siglos. Textos, contexxtos e Instituciones (Buenos Aires : Manantial) ; 187-202 ;

Lander, Edgardo (2001) : Los derechos de propiedad intelectual en la geopolítica del saber de la sociedad global del conocimiento, en Comentario Internacional (Universidad Andina Simón Bolívar), 79-88 ;

Lander, Edgardo (2001) : ¿Conocimiento para qué ? ¿conocimiento para quién ? Reflexiones acerca de la geopolítica de los saberes hegemónicos, en Gentili, Pablo ed. (2001) : Universidades na penumbra : neoliberalismo e restructuracao universitaria (Sao Paulo : Cortez Editora/CLACSO), 45-71 ;

Leher, Roberto (2001) : Proyectos y modelos de autonomía y privatización de las universidades públicas, en Gentili, Pablo ed. (2001) : Universidades na penumbra : neoliberalismo e restructuracao universitaria (Sao Paulo : Cortez Editora/CLACSO), 151-187 ;

Lejtman, Román ; y Mercedes Korin (1998) : El Imperio Shuberoff, Tres Puntos (Buenos Aires), n.10, 5 de Agosto de 1998, 43-56 ;

Luhmann, Niklas y K. Schorr (1993) : El sistema educativo. Problemas de reflexión (Guadalajara : Universidad de Guadalajara y Universidad Iberoamericana) ;

Miceli, Juan (1995) : Crotoxina. Mercado negro de la esperanza, Telenoche Investiga, 25 de septiembre de 1995 ;

Mignolo, Walter D. (2002) : The Geopolitics of Knowledge and the Colonial Difference, The South Atlantic Quarterly, 101:1 ;

Módena, María Eugenia (2002) : Estrategias de la creencia en situaciones críticas : el cáncer y la crotoxina en Buenos Aires a mediados de los años ochenta, Entre médicos y curanderos : cultura, historia y enfermedad en la América Latina moderna / edición de Diego Armus. 1a. ed. Buenos Aires : Grupo Editorial Norma, 2002. 455 p.

Mulkay, M. (1974) : Conceptual displacements and migration in science, Science Studies, 4, 205-234 ;

Naishtat, Francisco ; Ana María García Raggio, Federico Schuster y Susana Villavicencio (1994) : Filosofía Política de la Autonomía Universitaria, conferencia presentada en el XX Congreso Latinoamericano de Sociología (México : UNAM) ;

Pyenson, Lewis (1984) : "In Partibus Infidelium : Imperialist Rivalries and Exact Sciences in Early Twentieth Century Argentina", Quipu. Revista Latinoamericana de Historia de la Ciencia y la Tecnología (México), 253-303 ;

Rozitchner, León (2003) : La universidad neoliberal, Página 12 (Buenos Aires), Martes 15 de abril de 2003, p.18 ;

Soley, Lawrence C. (1995) : Leasing the Ivory Tower : The Corporate Takeover of Academia (Boston : South End Press) ;

Tragtenberg, Maurício (2002) : A Delinqüência Acadêmica* Revista Mensal - Ano II - Número 14 - Julho de 2002 - http://www.espacoacademico.com.br/14mtrag1990.htm ;

Vessuri, Hebe M. C. (1983) : La ciencia periférica (Caracas : Monte Avila) ;

White, Geoffry D. y Flannery C. Hauck ed. (2000) : Campus Inc : Corporate Power in the Ivory Tower (Prometheus Books) ;

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site