recherche

Accueil > Livres > Exilios

20 septembre 2021

Exilios

LLAMADO A TODOS LOS ARGENTINOS RESIDENTES EN FRANCIA

par Alicia Bonet-Krueger

 

Toutes les versions de cet article : [Español] [français]

Las actividades están dirigidas a todos los argentinos cualquiera sea el motivo del viaje y la razón por la que se quedaron. Los argentinos exiliados que han debido dejar el país para evitar la persecución y/o la muerte por sus posiciones políticas y a todos los argentinos expatriados que se encuentra viviendo en Francia de manera temporal o definitiva por causas diversas.

El proyecto consiste en :

  • 1) La publicación de un libro basado en la recopilación de los textos que cada uno escriba sobre el origen de su partida de la Argentina y de su residencia en Francia de manera definitiva o temporaria. Es fundamental para incorporarnos y enriquecer « la Memoria de la Historia Argentina ». En ella pueden participar todas las personas de la familia y la presentación es en francés o en castellano.

Ustedes están invitados a transmitirnos sus testimonios de ese momento decisivo de la vida, la narración de su exilio, los motivos, lo que fueron sintiendo, lo que soñaban.

Cuenten los cambios, la toma de conciencia de lo que venía pasando, sus angustias, las sorpresas y anécdotas, los distintos momentos, las decisiones, las dificultades, las emociones que se produjeron cuando se fueron de Argentina, viaje que terminó sin vuelta. Las vivencias actuales. Recuerde si sólo tenía la intención de venir por un período determinado de tiempo y al final se quedó, si estaba solo o en pareja, si ya tenía hijos. Reviva las imágenes de esos momentos, si estaba con problemas derivados de la represión, o si vino por trabajo o por estudios, por amor o por simple aventura. En qué condiciones vivía, cómo llega a Francia, porqué elige este país, o si no lo eligió usted. Cómo vivió la separación de sus familias y amigos, si venía con proyectos y los pudo realizar, si sabía hablar en francés, si se adaptó fácilmente, si siempre le invade la nostalgia, si hubo reencuentros o encuentros. ¿Ve todos los partidos de fútbol de Argentina, con la camiseta y la bandera ? Si el viaje era una aventura sin planificar o un proyecto estructurado y bien calculado.

Cómo lo recibió Francia y la sociedad en general. Se preocupó de lo que seguía pasando en Argentina o hizo un corte y empezó una nueva vida, estudió, se siente reconocido, tuvo o tiene planes de volver, se naturalizó o nunca quiso hacerlo. ¿Se considera una víctima, un privilegiado, un sobreviviente, un inmigrante, un francés más, un argentino más, un extranjero ? Cómo vivió las pérdidas familiares y de amigos desde lejos…
Estas son simplemente algunas ideas. Su historia es necesaria para poder realizar un mosaico de sensibilidades y de historias individuales.

  • 2) Una exposición de sus producciones. (Pinturas, fotos, esculturas, videos, libros, etc.)

Todo el que quiera participar tiene que enviar un e-correo confirmando su participación a : exilios.francia@gmail.com

- La fecha límite para enviar los textos y las producciones es el 31 de enero de 2022 por e-correo y a la Embajada Argentina en Francia.
- La inauguración de la exposición se realizará el 24 de marzo de 2022 en la Embajada de la República Argentina en Francia.
- Si conoces a alguien que haya vivido la experiencia del exilio en Francia y que se encuentre en otro país, envíale este documento.

¡Les agradecemos a todas y todos !

« Colectivo Argentino por la memoria »
colectivoargentino@gmail.com

Retour en haut de la page

El Correo

|

Patte blanche

|

Plan du site

| |

création réalisation : visual-id